La primavera está a la vuelta de la esquina y con ella llegan nuevas tendencias en jardinería. Este año, la naturaleza se convierte en el centro de atención y se aprecia la belleza de lo natural en su estado más puro. Desde la utilización de plantas autóctonas hasta la creación de jardines de estilo silvestre, te presentamos las tendencias en jardinería para esta primavera.
Plantas autóctonas
Este año, las plantas autóctonas son las reinas del jardín. Son plantas que se han adaptado al clima local y, por lo tanto, son más resistentes a las plagas y enfermedades. Además, son ideales para atraer fauna autóctona, como mariposas o pájaros, al jardín. Algunas de las plantas autóctonas más populares son el tomillo, la lavanda, el romero o el brezo.
Jardines de estilo silvestre
El estilo silvestre es otra de las tendencias en jardinería para esta primavera. Este tipo de jardín se caracteriza por un aspecto más natural y salvaje, con la combinación de diferentes plantas, arbustos y árboles. Se utilizan plantas que crecen de forma libre y sin un patrón específico. Además, se pueden añadir elementos como piedras, troncos o agua para darle un toque más auténtico.
Plantas colgantes
Las plantas colgantes también son tendencia en jardinería este año. Son ideales para crear un ambiente relajado y acogedor. Las plantas más utilizadas en este tipo de jardines son las suculentas, las orquídeas, los helechos y los cactus. Además, son perfectas para dar vida a zonas del jardín que, de otra manera, podrían resultar aburridas o sin vida.
Huertos urbanos
La tendencia de los huertos urbanos sigue en auge este año. Cada vez son más las personas que deciden cultivar sus propias verduras, frutas y hortalizas en casa. Esto no solo ayuda a tener una alimentación más saludable, sino que también ayuda a reducir la huella de carbono y a fomentar la agricultura sostenible.
Jardines verticales
Los jardines verticales son otra de las tendencias en jardinería para esta primavera. Este tipo de jardín se caracteriza por utilizar las paredes y muros como soporte para el crecimiento de las plantas. Son ideales para espacios reducidos y para añadir un toque de naturaleza a la decoración del hogar. Además, los jardines verticales también pueden utilizarse para mejorar la calidad del aire en interiores.
En conclusión, este año las tendencias en jardinería se centran en la naturaleza en su estado más puro. Si necesitas ayuda para crear o diseñar tu jardín, no dudes en contactarnos o visitar nuestra página de proyectos realizados para inspirarte.