Saltar al contenido

ACTUALIDAD

Césped: ¿Cuál es la mejor opción para cada jardín?

El césped es un componente casi indispensable cuando pensamos en cualquier espacio verde, sea para una vivienda particular o para una zona común. Si estás pensando en ponerlo en tu jardín y no sabes por donde empezar, este artículo te interesa. Te explicaremos los diferentes tipos de césped que hay y cuál es la mejor opción según las características del jardín, la finalidad que se le quiera dar y las condiciones climáticas de la zona. ¡Así de fácil!

¿Césped natural o artificial?

La primera cuestión que nos tenemos que preguntar es esta: si el césped tiene que ser natural o artificial. Para decidirte, lo primero que tienes que saber son las características de cada uno, así como los usos que se le pueden dar. También depende si quieres que tu jardín se vea siempre perfecto sin demasiado mantenimiento o si prefieres optar por una sensación de naturalidad y frescura.

Césped artificial

Requiere poco mantenimiento y está pensado para zonas (a menudo comunes, instalaciones deportivas, etc.) que tengan que lucir siempre verdes y muy cuidadas. Con esta elección no habrá que tener en cuenta el mantenimiento que se tiene que hacer con el césped natural, pero cabe destacar que se trata de una opción artificial y, por lo tanto, la sensación de espacio verde “natural” no será nunca la misma. Puede ser una buena opción cuando el terreno no es adecuado para plantar césped natural, pero se quiere tener un espacio de suelo verde. O, tal como hemos comentado antes, para instalaciones deportivas que tengan que ser pisadas de manera constante.

Césped natural

La opción de césped natural es todo el contrario: requiere un cuidado y mantenimiento más complejo, pero a la vez aporta una sensación de naturalidad. Y, si se hace adecuadamente, tu jardín lucirá verde, resistente y saludable.

Ahora bien, a la hora de plantar césped natural hay que tener en cuenta una serie de factores:

  • Tipología y clima: La tipología que escogemos no será causada por nuestro gusto personal, sino por las características climatológicas de donde vivamos y de nuestro suelo. Por este motivo, todos los factores que tenemos que valorar van ligados entre sí. Hay muchísimas variedades, algunas más comunes que otras, y para escoger la correcta, nos tendremos que asesorar con un profesional entendido en la materia. Así nos aseguraremos que nuestra elección sea la acertada y que nuestro césped luzca sano y verde todo el año.
  • Uso y tipo de suelo: Según la finalidad del espacio se recomienda un tipo u otro. Por ejemplo, para uso deportivo, se escogerá un césped resistente a las huellas. En cambio, para uso familiar y decorativo, la elección será de una variedad de hoja fina y densa a la vez.

Céspedes para clima cálido

Son especies que soportan temperaturas altas dado que son de hoja gruesa y no necesitan un riego muy frecuente. Algunas de las más conocidas son las siguientes:

  • Cynodon dactylon o Bermuda, resistente a las altas temperaturas y a las huellas.
  • Kikuyu, césped rugoso y de hoja ancha que crece rápidamente, ideal para zonas cerca del mar.
  • Zoysia japonica, muy resistente y con poca necesidad de agua y mantenimiento.
  • Bahía Grass o Paspalum notatum, de hoja gruesa y color verde oscuro. Es bastante utilizada por su buena fertilización y resistencia.

Céspedes para clima frío

Son especies de hoja fina y soportan las temperaturas más bajas e incluso las más extremas. Algunas variedades son las siguientes:

  • Ray Grass, la variedad más conocida y utilizada. Crece rápidamente y se tiene que regar a menudo.
  • Festuca arundinacea, se adapta a las condiciones climáticas y resiste enfermedades y plagas. No requiere demasiado mantenimiento y aguanta muy bien las huellas.
  • Agrostis, césped fino y resistente a climatología extrema. Es el que se usa en los campos de golf.